El plenario de secretarios generales de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) resolvió convocar a un congreso el 21 de febrero para exigir la reapertura de paritarias y una propuesta salarial concreta por parte del gobierno provincial. Gustavo Cifuente, secretario adjunto del gremio, afirmó en una entrevista con «Mañanas en Red» que las negociaciones han sido frustradas por la falta de respuestas satisfactorias.
Según explicó Cifuente, la negociación con el gobierno se centra en tres puntos clave: el reconocimiento y la forma de pago de la deuda salarial del 2023, la corrección de distorsiones en la escala salarial provocadas por la pauta del 2024 y la definición de un aumento para el año 2025. «El gobierno reconoció la deuda del año pasado, pero propuso pagarla con un bono de suma fija, algo que rechazamos porque queremos que ese monto se incorpore al salario», explicó.
Respecto a la corrección de la estructura salarial, indicó que el aumento del «cargo testigo» en 2024 generó distorsiones en los sueldos de docentes con mayor antigüedad. Aunque el gobierno también aceptó modificar esto, la propuesta presentada es «demasiado extensa en el tiempo».
Sobre la pauta salarial de 2025, Cifuente advirtió que es el punto más crítico de la negociación porque «el gobierno no ha ofrecido nada concreto». En este sentido, alertó sobre la posibilidad de que el inicio del ciclo lectivo esté en riesgo: «Si el gobierno no hace un ofrecimiento en la reunión de mañana, estará empujando a los docentes a tomar medidas de fuerza».
Escuelas afectadas por incendios en la Comarca Andina
Cifuente también se refirió a los incendios que afectaron a la Comarca Andina y su impacto en el sistema educativo. Si bien ningún establecimiento resultó dañado, al menos cuatro escuelas estuvieron en riesgo y muchas otras fueron utilizadas como centros de acopio y ayuda a los damnificados.
«El calendario escolar en El Bolsón ya fue modificado y es probable que se postergue aún más el inicio de clases en algunas escuelas que están funcionando como centros de asistencia», detalló el dirigente. Además, remarcó la necesidad de que el gobierno implemente un «dispositivo especial» para acompañar a docentes y alumnos afectados por la tragedia.
El gremio docente espera que en la próxima reunión paritaria el gobierno de Río Negro presente una propuesta salarial «analizable», de lo contrario, el Congreso del 21 de febrero podría definir medidas de fuerza que impacten en el inicio del ciclo lectivo.
Nota completa: