Neuquén.- La polémica en torno al presidente Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA generó un gran revuelo en la opinión pública y en el ámbito político. Según informes, Milei promocionó la criptomoneda a través de un tuit, lo que generó una gran expectación y un aumento repentino en su valor. Sin embargo, horas después, el valor de la criptomoneda se desplomó, dejando a miles de inversores con pérdidas significativas.
La oposición política fue rápida en criticar al presidente por su participación en la promoción de la criptomoneda, considerando que su actuación fue irregular y que podría haber violado leyes clave como la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras.
Algunos sectores de la oposición piden la renuncia del presidente Milei, mientras que otros solicitan su juicio político.
En el ámbito legal, se presentaron denuncias penales en la Justicia Federal Argentina, y se están investigando posibles delitos, como estafa y asociación ilícita.
«Este lunes a la tarde haremos la presentación formal desde Unión por la Patria. Tengo entendido que otros partidos harán algo similar», señaló el legislador Pablo Todero en diálogo con La Red Neuquén.
El diputado nacional por Neuquén manifestó que lo hecho por el presidente es sumamente grave. «Una cosa es que un jovencito haga una publicación en sus redes sociales publicitando una inversión y otra cosa es que un presidente lo haga», aseveró.
«Muchas personas confiaron en su investidura y fueron robadas. No debemos dejar de mencionar que es probable que algunos allegados al gobierno se vieron beneficiados en esta situación», alertó Todero.
El diputado también remarcó que «el presidente no debe promocionar negocios privados, esta incumpliendo con la Ley de Ética Pública».
«Lo que pasó es grave y seguramente habrá dos caminos, el judicial y el político. Milei tiene que responder por lo sucedido», cerró.