Suspenden de manera temporaria la autorización de fiestas públicas en Neuquén

0
Festejo del dia de la familia en Butaco

Neuquén.- El Ejecutivo Municipal suspendió transitoriamente la realización de fiestas públicas dentro de ámbitos no habilitados como boliches bailables hasta tanto defina, en conjunto con Provincia, un nuevo protocolo de actuación para habilitar estos eventos.

El subsecretario de Comercio, Gustavo Orlando, fue quien realizó esta mañana el anuncio, informando que el próximo martes se reunirá con el subsecretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Pereyra, para comenzar a trabajar en esta temática. Dijo además que la intención es sumar en esta iniciativa al área de Salud Pública a través de SIEN (Sistema Integrado de Emergencia de Neuquén) y a personal de Bomberos.

El funcionario explicó que esta decisión se adoptó en el marco de los hechos sucedidos el fin de semana en la tercera edición argentina de la Time Warp, un mega festival de música electrónica que desde 2014 se lleva a cabo en Costa Salguero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“En la ciudad de Neuquén no han ocurrido hechos desgraciados pero tampoco podemos jugar con la suerte, por eso esta decisión que seguramente resultará antipática para muchos jóvenes creemos va a ser bien vista por los padres a sabiendas de que sus hijos concurren a lugares seguros desde el punto de vista municipal”, remarcó.

Acerca de cómo se autorizaban estos eventos hasta antes de la toma de esta decisión, informó que a los organizadores se les exigía licencia comercial al día, presentación del contrato de alquiler del salón, convenios con ambulancias en número de acuerdo al factor de ocupación, dar aviso a la Policía y al hospital más próximo, contratar seguro para los asistentes, tener policías adicionales para seguridad externa así como de seguridad privada para dentro del local.

“No es lo mismo realizar un recital en un local habilitado específicamente para eso que en un salón de eventos porque los requisitos de seguridad y el factor de ocupación son distintos”, alertó y explicó que “la gran diferencia es que las fiestas públicas realizan publicidad y venden entradas”.