Después de que los legisladores dieran el quórum necesario para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 de desregulación de la economía del presidente Javier Milei, empezó a ser tratado hoy temprano en el recinto del Senado.
Luego de una extensa jornada el Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, en medio de internas entre el presidente Javier Milei y su compañera de fórmula y titular de la cámara alta, Victoria Villarruel.
El decreto fue rechazado por 42 votos a favor, 25 en contra y 4 abstenciones. Además del kirchnerismo, que sentó a la totalidad de sus 33 senadores, votaron en contra los radicales Martín Lousteau (Capital), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Edith Terenzi, que responde al gobernador de Chubut, Ignacio Torres (Pro). También lo hicieron los provinciales Mónica Silva (Río Negro), José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz), y Lucila Crexell (Neuquén); y los peronistas del bloque Unidad Federal Carlos Espínola (Corrientes) y Edgardo Kueider (Entre Ríos).

De todas formas, tras el rechazo en la Cámara de Senadores de la Nación, el DNU del Gobierno continuará vigente hasta ser rechazado también en Diputados.
La Ley N° 26.122 en el artículo 24 dice: «El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil».
Por lo tanto queda esperar a que la Cámara de Diputados lo trate y, en caso de rechazarlo, entonces sí el DNU quedaría derogado.
