Impulsan soluciones habitacionales y un “mini RIGI” en Neuquén

0

Neuquén.- La Legislatura de Neuquén aprobó esta semana tres proyectos clave enviados por el Ejecutivo provincial: la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda, la ley “Emplea Neuquén” y el programa “Invierta en Neuquén”, que busca atraer inversiones en sectores estratégicos. El diputado provincial Matías Martínez (Comunidad) destacó que se trata de políticas “de sentido común” que apuntan a resolver necesidades urgentes y a planificar el desarrollo a largo plazo.

El Fondo Neuquino para la Vivienda fue aprobado en general y se trataba en particular este miércoles. Está destinado exclusivamente a financiar soluciones habitacionales en toda la provincia, desde la construcción y refacción de viviendas hasta la adquisición de lotes y la infraestructura básica como gas o agua. También contempla subsidios a las tasas de créditos hipotecarios.

“El fondo se nutrirá del recupero de viviendas ya entregadas que aún están en deuda, más una partida del Tesoro provincial —que no podrá ser inferior a ese recupero— y aportes de privados o donaciones”, explicó Martínez. Los fondos serán administrados por el ADUS, que junto al IPVU tendrá a cargo el recupero financiero.

El legislador advirtió que más del 80% de las viviendas sociales entregadas no fueron pagadas, y pidió conciencia: “Tenemos que educarnos en esto: si accedemos a una vivienda construida con aportes de todos los neuquinos, tenemos que devolverla para que otros también puedan acceder”.

Por otra parte, Martínez se refirió a la ley “Invierta en Neuquén”, que define beneficios para empresas que inviertan en sectores como turismo, tecnología, salud, agroenergía y economía del conocimiento. “Pensamos en el Neuquén post Vaca Muerta”, dijo. Y aclaró que no está pensada para grandes operadoras de hidrocarburos, sino para pymes y empresas que se radiquen en la provincia.

“Las empresas que se instalen en Neuquén podrán acceder a beneficios como exenciones impositivas, subsidios en servicios, acceso a tierras fiscales, financiamiento y certificaciones. Además, si son empresas locales, también están contempladas”, aseguró.

Consultado sobre la compatibilidad con beneficios municipales, Martínez aclaró que la ley prevé coordinación con los gobiernos locales.

Entrevista completa