Neuquén.- Lucy Perez, médica infectóloga de la Subsecretaría de Salud, informó que la estreptococo no es una bacteria nueva, sino que tiene más de 20 años de permanencia en el ambiente. La especialista, explicó que «la bacteria puede controlarse con un antibiótico, siempre que no haya liberado toxinas que afecten a la sangre».
«Es importante que los vecinos estén atentos con los síntomas: dolores de garganta, decaimiento, fiebre alta y pérdida del apetito. Ante la aparición de ellos, consultar a los centros de salud «, dijo en el aire de «Mañanas en Red», (LA RED NEUQUÉN 93.7).
Perez, indicó que, «este tipo de enfermedades aparece a fines del invierno y comienzo de la primavera, donde se producen las mutaciones del gérmen y eso hace que se torne más agresivo y tome la capacidad para enfermar al individuo».
Expresó, que «las guardias no están colapsadas. Distinto es el caso de Buenos Aires en el que hubo nueves horas de espera para que los chicos sean atendidos en el hospital Garrahan».