El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra

0

El Senado de la Nación rechazó la creación de una comisión investigadora sobre el rol del presidente Javier Milei en el caso de la criptomoneda $Libra. A pesar de que la iniciativa contaba con apoyo inicial de varios bloques, al momento de la votación muchos senadores que habían firmado el proyecto decidieron votar en contra.

La propuesta fue presentada por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO). En un intento por acelerar su tratamiento, Martín Lousteau solicitó que el proyecto fuera debatido sobre tablas. Sin embargo, esta iniciativa generó divisiones dentro del radicalismo, donde algunos legisladores que inicialmente respaldaban la medida terminaron votando en contra. Esto dejó en evidencia las tensiones internas y la presión ejercida por la Casa Rosada sobre gobernadores y referentes políticos de distintas provincias.

Tensiones y cambios de postura

«Somos varios los radicales que firmamos esta propuesta. Esto es de una gravedad inédita. Vimos en vivo y en directo al presidente Milei realizar una estafa», sostuvo Lousteau durante el debate. «La moneda la recomendó Milei y fueron estafados», agregó.

Por su parte, el senador oficialista Ezequiel Atauche (LLA) aseguró: «Ni yo ni el pueblo dudamos de la honestidad del presidente Milei. Vamos a tratar cualquier proyecto para esclarecer lo que haya que esclarecer». No obstante, propuso que la discusión se traslade a comisiones en el inicio de las sesiones ordinarias.

En un intento de encontrar consenso, la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) propuso la conformación de una comisión bicameral, pero su idea fue rechazada tanto por el radicalismo como por el bloque de Unión por la Patria.

El tablero de la votación

La habilitación del proyecto obtuvo 53 votos a favor y 17 en contra. Sin embargo, cuando se votó la creación de la comisión investigadora, el oficialismo logró frenar su conformación.

El radicalismo mostró una fuerte fractura en su postura. Legisladores como Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR, firmaron el proyecto pero luego votaron en contra. A él se sumaron los radicales Galaretto, Zimmerman, Valenzuela, Juri y Olaya, junto a senadores de otros bloques como Juez, Goerling, Álvarez Rivero y Alfredo de Angeli, además de representantes provinciales.

Durante toda la jornada, se registraron llamados desde la Casa Rosada a los gobernadores, lo que según diversas fuentes influyó en el cambio de postura de varios senadores.

Presiones y malestar en la oposición

Antes del inicio de la sesión, el bloque radical vivió una reunión cargada de tensiones. La falta de consenso casi impide alcanzar el quórum necesario para dar inicio al debate. En un hecho inusual, Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, irrumpió en la reunión de la UCR para instar a los senadores a bajar al recinto, lo que generó un fuerte malestar entre los radicales.

«Es increíble. ¿Cómo van a dejar que venga el presidente de otro bloque a nuestra reunión? ¿Y cómo lo van a dejar venir para apretarnos?», expresó un senador radical visiblemente molesto.

El futuro del caso $Libra

Con la comisión investigadora frustrada, los proyectos de ley relacionados con el caso $Libra deberán ser tratados en comisiones una vez iniciado el período de sesiones ordinarias. Mientras tanto, el escándalo sigue generando un fuerte debate político y mediático, dejando en evidencia las tensiones internas dentro de los bloques y la influencia del Ejecutivo en la toma de decisiones parlamentarias.