En un contexto de reconfiguración política dentro del Concejo Deliberante de Plottier, Malena Resa asumió la presidencia del cuerpo legislativo municipal. La decisión, que se selló por unanimidad, responde a acuerdos internos dentro del bloque Comunidad, del cual forman parte el intendente Luis Bertolini y los concejales de Desarrollo Ciudadano.
En diálogo con el programa radial «Mañanas en Red«, Resa destacó que su asunción marca una continuidad en la gestión, ya que hasta el momento se desempeñaba como vicepresidenta primera del Concejo. «Nosotros en septiembre fuimos colectora del intendente Luis Bertolini y fuimos la fuerza que más votos tuvo», explicó, señalando que la transición de la presidencia desde Claudia Anamuncu responde a los resultados electorales.
Uno de los aspectos centrales de su gestión estará vinculado a la relación institucional con el gobierno provincial. «Ahora podemos decir que hay una muy buena relación entre el gobierno provincial y el gobierno municipal, como lo hay con todos los municipios», afirmó, destacando la existencia de un «pacto de gobernanza» firmado entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes neuquinos. En este marco, aseguró que Plottier está recibiendo más fondos que en gestiones anteriores, con aportes provinciales destinados a obras de infraestructura clave como asfalto y redes de gas.
Consultada sobre los desafíos que enfrenta el Concejo, Resa señaló tres ejes fundamentales para la agenda legislativa de 2025: el ordenamiento territorial, la armonización tributaria y la organización del tránsito. «Plottier ha tenido desorden en cuanto a subdivisiones y loteos por excepción, y tenemos que modificar el Código de Planeamiento Urbano para regularlo», afirmó. Además, adelantó que trabajarán en la revisión de la tarifaria para incentivar la radicación de industrias y comercios, así como en mejorar la circulación vial dentro de la ciudad.
Sobre los servicios concesionados, como el transporte público y la recolección de residuos, Resa aclaró que, si bien el Concejo no tiene injerencia directa en su gestión, cumple el rol de canalizar los reclamos ciudadanos hacia el Ejecutivo. «El Concejo es una caja de resonancia donde llegan todas las demandas de los vecinos», subrayó.
Finalmente, la flamante presidenta del Concejo se refirió a la eliminación de los gastos reservados para los concejales, una medida que, según indicó, se ajusta a lo establecido por la Carta Orgánica. «Los gastos reservados no existen más, por suerte, porque no era lo que la Carta Orgánica decía», enfatizó. También planteó la necesidad de implementar un boletín oficial municipal para garantizar la correcta publicación de las ordenanzas.
«Estoy muy contenta y espero estar a la altura del desafío», concluyó Resa, reafirmando su compromiso con la gestión legislativa y el trabajo en equipo para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Plottier.
nota completa: