Neuquén.- Guillermo Reybet, empresario con más de 40 años de experiencia en el rubro inmobiliario, fue consultado sobre la actualidad de la actividad en el marco de la liberación del cepo.
En contacto con La Red Neuquén también habló sobre otros temas relacionados como lo son la construcción de viviendas particulares y los alquileres.
Debido a que Vaca Muerta es seductora en términos de oportunidades, Reybet manifestó que las obras inmobiliarias son muchas en la ciudad y la provincia en general.
«Se está haciendo más accesible acceder a una vivienda o departamento ya construido que ingresar a una inversión de pozo», indicó.
En esa línea, comentó que el metro cuadrado de construcción en Neuquén cuesta alrededor de 1500 dolares. «Esta cifra es sin contar un sinfín de gastos entre ellos la intervención de profesionales en una obra, desde el arquitecto al albañil».
A la hora de comprar, el público neuquino «pregunta mucho por el crédito hipotecario aunque no todas las opciones están aptas para dicha solicitud».
«Los valores para comprar van de los 85 mil dólares a los 150 mil dólares dependiendo lo que busque la persona. La demanda va por el lado de los departamentos con uno o dos dormitorios y duplex/casas con la misma característica».
Sobre las medidas económicas tomadas recientemente por parte del gobierno nacional, comentó que «el blanqueo colabora con la actividad inmobiliaria, dado que si un banco hace la financiación de un 70% el resto lo paga la persona con sus ahorros o dólares blanqueados».
En cuanto al ámbito de los alquileres, dijo que la demanda sigue arriba y sostenida aunque con ciertas complicaciones. «El arribo de personas y familias hace que la búsqueda de un alquiler sea constante. Pero esta demanda incrementó los valores y un departamento céntrico puede costar desde 1 millon de pesos en la ciudad», señaló.
«Los precios de los alquileres vienen superando la inflación en Neuquén, eso es un hecho. Es un mercado que se acopla a su propio contexto; hoy en Rosario -Santa Fe- cuesta 350 mil pesos un alquiler para dos personas», agregó.
Sin embargo, reconoció que el interés en los alquileres persiste pese a sus incrementos. «Hace 40 años me dedico al rubro en la región y cuando se construyeron las hidroeléctricas llegaron miles de personas que buscaban un hogar además de un trabajo. Se construían alquileres y no alcanzaban. Hoy pasa lo mismo con Vaca Muerta y probablemente sea inevitable atravesar esta carencia», resumió.