Confirmado: El caso de estafas con planes sociales irá a juicio

0

Neuquén.- Desde la fiscalía de Delitos Económicos, el fiscal del caso Juan Narvaez solicitó el pase de la investigación por estafas con planes sociales a etapa de juicio, y que todas y todos los imputados sean juzgados ante un tribunal colegiado.

Junto a la asistente letrada Tanya Cid y al representante de la Fiscalía de Estado en el proceso, Gustavo Kohon, el fiscal Narvaez pidió que se tenga por incorporada la totalidad de la documentación secuestrada en la investigación.

En este marco, la jueza de garantías Carina Álvarez admitió las figuras penales de asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso de tarjeta de débito sin autorización de su titular.

“La fiscalía tiene un caso para ir a juicio”, sentenció Álvarez, y aceptó la acusación por asociación ilícita, en concurso real con fraude a la administración pública y defraudación especial por la utilización de tarjeta de débito sin la debida autorización de su titular, todo ello en concurso real por tratarse de 9303 hechos, en calidad de coautores, (artículos 210; 173, incisos 5 y 15; 45 y 55 del Código Penal).

Resta ahora que la jueza se expida sobre los testigos, convenciones presentadas y sobre la habilitación de la etapa de juicio. Eso sucederá el próximo miércoles y el horario definitivo será fijado por la Oficina Judicial.

El caso

El período investigado va desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2022. La organización delictiva estaba integrada por funcionarios públicos y empleados del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; de la Contaduría General del Ministerio de Hacienda del Poder Ejecutivo de Neuquén; y por particulares que colaboraban en la maniobra a cambio de un beneficio económico.

En el primer nivel de la pirámide se ubicaban los jefes: Ricardo Soiza, quien ocupaba la dirección general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, ex director de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social; Marcos Ariel Osuna, ex responsable de Gestión de Programas del mismo organismo; Abel Di Luca, el ex ministro de Desarrollo Social; y Tomás Siengentharler, ex coordinador de Administración de esa cartera.

La investigación determinó otros cuatro niveles:

  • Colaboradores/as: L.M.G.; L.C.R.; J.O.; y J.A.
  • Reclutador/a: I.M
  • Recaudadores/as: E.A; V.N.H; A.K; R.Q; y V.C.E.
  • Beneficiados/as por la maniobra: A.A.C; y F.C.R