Bullrich visitó la zona afectada por los incendios en Valle Magdalena

0

Desde la zona afectada por los incendios forestales en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, autoridades nacionales y provinciales sobrevolaron el área para evaluar la situación y reconocer el esfuerzo de brigadistas y personal de distintos organismos que trabajaron en el combate contra el fuego.

El operativo contó con la colaboración de recursos provinciales y nacionales, así como el apoyo de otras jurisdicciones. Provincias como Santiago del Estero y Río Negro pusieron a disposición medios aéreos, como el avión Boeing 737, para reforzar las tareas de control y extinción de las llamas.

El trabajo de los brigadistas fue clave durante las jornadas más críticas del incendio, arriesgando su integridad para proteger los bosques y las comunidades cercanas. A ellos se sumaron fuerzas de seguridad, equipos médicos, personal de logística y el Plan Nacional de Manejo del Fuego, quienes contribuyeron de manera coordinada.

En simultáneo, se registraron otros incendios de gran magnitud en la Patagonia, como en El Bolsón (Río Negro) y en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut), lo que intensificó los esfuerzos para distribuir recursos y personal en las zonas afectadas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resaltó la importancia de la prevención y pidió colaboración a la ciudadanía para evitar situaciones de riesgo: “Un descuido puede salir muy caro, no solo en términos económicos, sino en vidas humanas. Cuidar nuestros bosques es una responsabilidad de todos”.

Autoridades locales y nacionales coincidieron en la importancia de trabajar de manera articulada y solidaria para hacer frente a emergencias de esta magnitud, destacando que la prevención y el cuidado de los espacios naturales es una responsabilidad compartida.

Tras 26 días de intenso trabajo, la situación se encuentra más controlada, aunque persisten tareas de monitoreo para evitar posibles rebrotes. Desde la Secretaría de Emergencias de Neuquén resaltaron que, a pesar de las dificultades, la experiencia dejó en evidencia la capacidad de respuesta de los equipos y la fortaleza del trabajo conjunto.

Las autoridades remarcaron que se continuará brindando asistencia a las provincias que lo necesiten, reforzando la idea de que la cooperación es esencial para enfrentar desastres ambientales y proteger los recursos naturales de toda la región.