Lo que deja y se lleva el incendio en Valle Magdalena

0
Fotos Simon Manzur.

Neuquén.- El Gobierno de Neuquén, a través de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, informó que el incendio en Valle Magdalena cambió su estado de «contenido» a «controlado». Esta actualización significa que las brigadas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego y Parques Nacionales lograron rodear el incendio mediante líneas de control, apagando el fuego en el perímetro. 

El incendio comenzó el 30 de enero y requirió un enorme despliegue de recursos, con más de 1.000 personas y 17 medios aéreos. Las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por vientos intensos del oeste, ráfagas aún más fuertes y humo disperso en los valles cercanos, junto con la compleja topografía del área y la escasez de lluvia, favorecieron la rápida propagación del fuego.

El 5 de febrero, la extensión del incendio obligó a sectorizar la superficie afectada, lo que facilitó la asignación de recursos y la planificación de las operaciones en terreno. El 7 de febrero, con una superficie de 12.273 hectáreas comprometidas, comenzó a llegar ayuda de otras provincias para contener el avance del fuego. A partir del 13 de febrero el ritmo de propagación disminuyó drásticamente.

El 9 de febrero, varias familias de crianceros de las comunidades Aucapán y Chiquilihuín fueron evacuadas por precaución. Algunos fueron alojados en casas de amigos y familiares, mientras que 25 personas fueron derivadas al centro de evacuados establecido en la Escuela 187 de Junín de los Andes. El 15 de febrero, ante la expansión del incendio hacia la zona de Aluminé, se trasladó el campamento base a la estructura operativa de Rahue, con capacidad logística, planificación y operativa para aproximadamente 200 personas. Para ese momento, el fuego había afectado una superficie de 15.200 hectáreas.

Finalmente, el 3 de marzo, tras más de un mes de intenso trabajo de brigadistas, el Comando Conjunto informó que el incendio había sido contenido. 

La reciente actualización trae calma y también preguntas respecto a las acciones que se pueden tomar para evitar estas destrucciones ambientales.

Gabriel Garcia, Segundo Jefe de Incendios del Parque Nacional Lanin, habló con La Red Neuquén sobre lo ocurrido.

«Al menos 25 mil hectáreas de bosques nativos se perdieron. Una vez que se extinga el fuego se presentará un informe final. Esperamos que en el mismo se den las indicaciones sobre cómo continuar», indicó.

Además, remarcó que este informe deberá tener los indicios sobre las causas del inicio de las llamas en Valle Magdalena.

En esa línea, García no dejó de mencionar que «el cambio climático y la sequía son factores a tener en cuenta de ahora en más, este incendio fue uno de los más destructivos de Neuquén».

«Ojalá las autoridades nacionales, locales y de Parques Nacionales trabajen en políticas públicas que atiendan la problemática de los incendios forestales», cerró.

Entrevista completa