Docentes universitarios realizan un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales

0

Este lunes comenzó un paro de 48 horas en las universidades nacionales, en protesta por la falta de actualización salarial y la ausencia de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional. La medida de fuerza afecta a docentes y no docentes en todo el país y fue impulsada por todas las federaciones del sector.

Silvia Brouchoud, secretaria general de la Asociación Docente de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC), explicó en una entrevista con el programa radial «Mañanas en Red» que el principal reclamo es la reapertura de las negociaciones salariales. «Estamos denunciando al Gobierno nacional por la no apertura de la paritaria salarial. En enero y febrero no fuimos convocados, y nos otorgaron aumentos del 1,5% y 1,2% sin previo aviso, al igual que los trabajadores estatales», afirmó.

Según Brouchoud, los salarios del sector han quedado muy por debajo de la inflación en los últimos 14 meses, con una pérdida del poder adquisitivo estimada en un 35%. Además, advirtió que esta situación está generando la renuncia de docentes en distintas facultades. «Muchos profesores siguen apostando a la universidad, pero otros buscan alternativas laborales mejor remuneradas y terminan dejando sus cargos, lo que afecta la calidad educativa», indicó.

La secretaria general de ADUNC también destacó que, a pesar del contexto económico, las inscripciones en la universidad pública se han mantenido e incluso han aumentado en algunas carreras. Sin embargo, alertó sobre la dificultad de los estudiantes para sostener sus estudios debido a los costos de vida, como el alquiler y el transporte.

Por otro lado, Brouchoud se refirió a la situación en Bahía Blanca tras el temporal que causó graves daños en la Universidad Nacional del Sur. Informó que el sindicato de docentes de esa institución suspendió las clases hasta fines de marzo y que se evalúan alternativas para el retorno a la presencialidad.

El paro universitario continuará hasta el martes con diversas actividades como asambleas, volanteadas y debates, con el objetivo de visibilizar el reclamo y generar conciencia en la comunidad sobre la difícil situación que atraviesa el sector académico.

Docentes universitarios realizan un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales

Este lunes comenzó un paro de 48 horas en las universidades nacionales, en protesta por la falta de actualización salarial y la ausencia de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional. La medida de fuerza afecta a docentes y no docentes en todo el país y fue impulsada por todas las federaciones del sector.

Silvia Brouchoud, secretaria general de la Asociación Docente de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC), explicó en una entrevista con el programa radial «Mañanas en Red» que el principal reclamo es la reapertura de las negociaciones salariales. «Estamos denunciando al Gobierno nacional por la no apertura de la paritaria salarial. En enero y febrero no fuimos convocados, y nos otorgaron aumentos del 1,5% y 1,2% sin previo aviso, al igual que los trabajadores estatales», afirmó.

Según Brouchoud, los salarios del sector han quedado muy por debajo de la inflación en los últimos 14 meses, con una pérdida del poder adquisitivo estimada en un 35%. Además, advirtió que esta situación está generando la renuncia de docentes en distintas facultades. «Muchos profesores siguen apostando a la universidad, pero otros buscan alternativas laborales mejor remuneradas y terminan dejando sus cargos, lo que afecta la calidad educativa», indicó.

La secretaria general de ADUNC también destacó que, a pesar del contexto económico, las inscripciones en la universidad pública se han mantenido e incluso han aumentado en algunas carreras. Sin embargo, alertó sobre la dificultad de los estudiantes para sostener sus estudios debido a los costos de vida, como el alquiler y el transporte.

Por otro lado, Brouchoud se refirió a la situación en Bahía Blanca tras el temporal que causó graves daños en la Universidad Nacional del Sur. Informó que el sindicato de docentes de esa institución suspendió las clases hasta fines de marzo y que se evalúan alternativas para el retorno a la presencialidad.

El paro universitario continuará hasta el martes con diversas actividades como asambleas, volanteadas y debates, con el objetivo de visibilizar el reclamo y generar conciencia en la comunidad sobre la difícil situación que atraviesa el sector académico.