Neuquén.- El Diputado Cesar Gass presentó hoy en la Legislatura un Proyecto para requerir al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y a la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) que informen sobre las operatorias para la construcción de viviendas celebradas con intervención de la Cooperativa 127 Has, detallando operatorias concluidas y en curso, número de beneficiarios y aspirantes.
Al mismo tiempo se informe las acciones de gobierno realizadas a partir de las denuncias de los presuntos perjudicados por la Cooperativa.
En sus fundamentos el proyecto señala que “ha tomado conocimiento público una situación que estaría afectando a numerosos vecinos de la Provincia, en un número que superaría a los varios miles de afectados.
La misma tiene que ver con el acceso a la vivienda de personas que habrían aportado por años a la Cooperativa, sin obtener su ansiada vivienda.
Según los medios de la zona, habría en curso acciones civiles y penales, así como se detalla que en el corriente mes, tomaron intervención distintos funcionarios del gabinete provincial”.
Por otro lado en la página de la Cooperativa que se sindica como la persona jurídica a través de la cual se habrían frustrado los derechos de tantos vecinos afectados se informa de varios proyectos que incluyen viviendas sociales.
También se informó que el miércoles pasado, decenas de personas que se ven perjudicadas por esta situación marcharon hasta las puertas de Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por algunos funcionarios, quienes se comprometieron a brindarles la documentación que obra en el IPVU.
Según trascendidos en medios de la zona “el problema que se perfila como una mega causa judicial comprende casas y terrenos en distintos lugares: La Meseta, Sirena Unificada, Centenario I y II y China Muerta. En Centenario, por ejemplo, esas tierras fueron entregadas entre 2013 y 2015 ” y que “La primera denuncia que hicieron los estafados de la Cooperativa 127 Hectáreas el año pasado, se habría interpuesto en el ministerio público fiscal en Diciembre de 2024”.
Esta es una situación gravísima no solo por el número de presuntos perjudicados, sino porque podría involucrar el uso de fondos públicos.