Récord de inscriptos en la Universidad Nacional del Comahue: las carreras más elegidas y el impacto del ajuste presupuestario

0

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) alcanzó un nuevo récord de inscriptos en este ciclo lectivo, con 9.100 estudiantes registrados hasta el momento. A pesar de las dificultades presupuestarias, la institución sigue expandiéndose y adaptándose a las necesidades educativas y tecnológicas actuales. Así lo afirmó Fernando Osovnikar, vicerrector de la UNCo, en diálogo con el programa «Mañanas en Red«.

«Aún estamos en proceso de inscripción, ya que después de esta etapa inicial en febrero, en agosto se reabren inscripciones para algunas carreras que permiten cursar en ambos cuatrimestres», explicó Osovnikar. Si bien el número de preinscriptos suele ser mayor al de inscriptos definitivos, el vicerrector destacó que la demanda sigue en crecimiento, especialmente en ciertas carreras clave.

Enfermería y Medicina, las carreras con mayor demanda

Las carreras de salud siguen siendo las más elegidas por los estudiantes. «Enfermería tiene una matrícula altísima, con alrededor de mil estudiantes inscriptos, ya que se dicta en cinco localidades distintas», señaló Osovnikar. Además, Medicina mantiene un número estable de inscripciones, con variaciones de hasta cien estudiantes cada año.

En la UNCo también crecen las carreras vinculadas al desarrollo tecnológico y productivo, como la Ingeniería en Recursos Naturales y la Licenciatura en Tecnología Marina, junto con otras disciplinas históricamente demandadas como Psicología y las Ingenierías en Petróleo y Geología, impulsadas por la actividad de Vaca Muerta.

Expansión de la oferta académica

La universidad continúa expandiendo su presencia territorial a través de convenios con gobiernos locales. En este sentido, Osovnikar resaltó la apertura de nuevas sedes en San Martín de los Andes y Zapala, y la implementación de tecnicaturas como la de Farmacia en diferentes localidades.

Asimismo, confirmó que están en conversaciones con el gobierno provincial para ampliar la oferta académica en el norte neuquino. «El gobernador Rolando Figueroa visitó el rectorado y hay un compromiso firme de ambas partes para garantizar las mismas oportunidades educativas en esa región», aseguró.

Impacto del ajuste en la educación universitaria

El vicerrector también se refirió a los recortes presupuestarios que afectan a la universidad. «El financiamiento que recibimos en diciembre es un 30% menor al del año pasado, lo que complica la gestión de insumos, becas y comedores universitarios», advirtió. Además, indicó que la crisis económica y la baja en los salarios están generando un éxodo de docentes y no docentes. «Muchos consiguen mejores sueldos en el sector privado y renuncian, lo que pone en riesgo la calidad educativa a futuro», explicó.

Finalmente, respecto a la propuesta del gobierno nacional de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros, Osovnikar señaló que es una medida de difícil aplicación. «Para implementarla, debería modificarse la Constitución, la Ley de Educación Superior y la Ley de Migraciones. Por el momento, no hubo avances concretos al respecto», concluyó.

Pese a los desafíos económicos y estructurales, la UNCo sigue consolidándose como un pilar educativo fundamental en la región, con una creciente demanda de estudiantes y nuevos proyectos de expansión académica.

Nota completa: