Incendios en El Bolsón: La importancia de donar a sitios oficiales y seguros

0

Neuquén.- Los incendios que afectan a El Bolsón generan una gran solidaridad en la comunidad, con muchas personas deseando ayudar a las familias afectadas. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la importancia de saber adónde se hacen las donaciones para evitar estafas.

En este sentido, es recomendable buscar colectas oficiales y verificadas, como la que promueve el actor de «Okupas», Diego Alonso, quien perdió su casa en el incendio y pide ayuda para el cuartel de Bomberos de El Bolsón. Esta iniciativa es una forma segura de contribuir a la ayuda de las personas afectadas.

¿Por qué es importante donar con responsabilidad?

  • Evitar estafas: Al donar a colectas oficiales y verificadas, se reduce el riesgo de caer en estafas o fraudes.
  • Asegurar que la ayuda llegue a quienes la necesitan: Al donar a través de canales oficiales, se garantiza que la ayuda llegue a las personas y familias afectadas.
  • Apoyar a las organizaciones que trabajan en la ayuda: Al donar a colectas oficiales, se apoya el trabajo de las diversas organizaciones que se esfuerzan por ayudar a afectados.

¿Cómo puedo ayudar de manera segura?

Juan Leon, docente de la Universidad Nacional de Río Negro en El Bolsón, mencionó un listado oficial de todas las colectas económicas que se están llevando adelante para colaborar con la Comarca Andina.

Listado oficial.

Lee más sobre las cuentas y alias para ayudar en el siguiente enlace.

En comunicación con La Red Neuquén dio algunos puntos a tener en cuenta y lamentó que «en ciertas cuentas tuvimos problemas con ARCA (ex AFIP) por los montos grandes de dinero que se estaba moviendo, termina siendo un dolor de cabeza el cierre de las cuentas».

Al respecto, manifestó considerar las siguientes cuestiones:

  • Busca colectas verificadas.
  • Verifica la autenticidad de la colecta antes de donar.
  • Dona a través de canales bancarios oficiales y seguros.

El profesional de la educación también agregó que todas las sedes de la facultad en la región son punto de acopio de donaciones. Guantes, calzado y ropa de trabajo, herramientas, agua y alimentos son los objetos que más de requieren.

«Estuvimos hace pocas horas atrás en la primera línea porque llevamos donaciones. Regresamos en los vehículos en silencio porque te destroza ver como quedó todo tras el paso del fuego», expresó.

Además, el docente universitario mencionó que la falta de lluvia es un factor que complica aún más la catástrofe ambiental.

Entrevista completa